En el corazón de Guatemala, los ecos de la tradición se mezclan con el ritmo del progreso, componiendo una canción única de una nación en la cúspide de la transformación. Históricamente, la mayoría de las escuelas en Guatemala estaban equipadas con un máximo de cinco ordenadores aparentemente antiguos y apenas funcionales. Sin embargo, esta narrativa está cambiando, gracias a los esfuerzos inquebrantables del equipo de Edify en Guatemala. José Pérez, oficial de integración de tecnología educativa, comparte: “A través de sesiones comunitarias con propietarios y líderes escolares de toda Guatemala, estamos abriendo la conversación sobre tecnología educativa. Nuestro objetivo es ayudarles a comprender hacia dónde se dirige el mundo con la tecnología y cómo sus escuelas pueden formar parte de él.”
Formaciones para inspirar
Una de estas formaciones, titulada ‘¿La tecnología nos va a dar forma a nosotros o nosotros estamos dando forma a la tecnología para nuestro futuro?’, comienza con una sesión tipo TED Talk. El equipo desafía a los líderes escolares, preguntando: ‘¿Qué están haciendo en sus escuelas con respecto a la tecnología y qué sueñan con hacer?’. A lo largo de estas sesiones de formación, los propietarios de las escuelas tienen espacio para abrirse y compartir preocupaciones, esperanzas y sueños para la tecnología educativa en sus escuelas. Tras las discusiones teóricas, la formación pasa a las aplicaciones prácticas, proporcionando experiencia práctica con la tecnología y creando un efecto dominó de adopción tecnológica en toda Guatemala.
Atrévete a soñar
Un ejercicio convincente durante la formación consiste en pedir a los profesores que sueñen a lo grande. José explica: “Les digo que imaginen que tienen fondos ilimitados para llevar la tecnología educativa a sus escuelas y que escriban lo que harían. Naturalmente, la mayoría responde escribiendo un número modesto de ordenadores y deteniéndose ahí. Aún así, les animo a soñar a lo grande y a empezar a describir todas las posibilidades de la tecnología en el aula. En este punto, puedo ver que sus mentes se abren a las posibilidades. También les explico la importancia de planificar la tecnología en el aula y el trabajo que supone adquirir, implementar y mantener con éxito estas herramientas.”
Este enfoque con visión de futuro ya ha dado sus frutos en varias escuelas, un ejemplo notable es el Colegio Cristiano Caleb, de gestión familiar. Tras asistir a nuestra formación, el compromiso de la escuela con la integración de la tecnología ha seguido profundizándose.
José comparte: “Han sacado dos préstamos con Edify específicamente para mejoras tecnológicas, y ha sido increíble ver cómo esta escuela evoluciona a partir de ello”. La escuela, que comenzó como una guardería y desde entonces se ha expandido a una escuela intermedia y secundaria, no podría haberlo hecho sin la adopción de la tecnología. José explica: “Un laboratorio de computación es crucial para el crecimiento de una escuela, especialmente si quieren crecer hasta la escuela intermedia y secundaria. Los padres lo ven como algo imprescindible a la hora de decidir dónde matricular a los alumnos de escuela intermedia y secundaria”.
A través de la dedicación de personas como José Pérez y el equipo de Edify en Guatemala, las escuelas se están convirtiendo en incubadoras de innovación, donde se fomentan los sueños y se persiguen activamente.
José comparte su inspiración: “Cuando visito escuelas como estas, y veo a cada estudiante participando en habilidades de mecanografía, me doy cuenta de que estas escuelas ya no solo caminan con nosotros, sino que están corriendo. Ese es nuestro objetivo final, y es un testimonio del impacto del apoyo de Edify.”
Vea cómo se está transformando la educación en Guatemala y cómo puede formar parte de ella.